• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Marítimo

Pesca eléctrica: Holanda sigue atacando al mercado pelágico

septiembre 1, 2020
en Marítimo

La Comisión Europea ha reconocido que los Países Bajos siguen operando en África occidental con buques que tienen redes de arrastre eléctricas por una interpretación errónea del reglamento vigente. Casi el 50% de las operaciones se realizan con estas artes.

Se trata de 62 buques con pabellón británico y alemán, todos con capital holandés. En una carta dirigida a la ONG holandesa Bloom el 30 de julio de 2020 y difundida este 1 de septiembre a Puertos928 la Comisión Europea confirma la validez de las quejas y admite que los Países Bajos infringen la ley.

La CE «persiste malinterpretando el nuevo reglamento de una manera errónea y abusiva para permitir que los Países Bajos mantengan sus siete excepciones ilegales», indica la ONG. No puede haber más de 15 buques para los Países Bajos hasta el 1 de julio de 2021, momento en el que se desequiparán las redes de arrastre eléctricas.

Bloom ha considerado que esta acción de la Dirección General de Pesca de la Comisión Europea “llega en un momento muy importante”, pues en unos meses se celebrarán las elecciones europeas y actualmente “nos encontramos en plena negociación política para una prohibición total de la pesca eléctrica”.

Esta respuesta podría acelerar el final de este método hipereficiente y destructivo para los ecosistemas marinos y el equilibrio económico de los pescadores artesanales”, ha destacado la asociación.

El director científico de Bloom, Frédéric Le Manach, ha resaltado que «la pesca eléctrica, además de ser un desastre ambiental y social es un caso de fraude colosal». Ha coincidido con Le Manach el jefe de ciencia y políticas públicas de la asociación, Mathieu Colléter, quien ha subrayado que “nuestro trabajo está desvelando una red entera de influencias político-industriales tóxicas y que el procedimiento de infracción de la Comisión Europea podría socavar gravemente, porque si las licencias de pesca son ilegales a más de el 80 %, lo mismo se aplica a los millones de euros de fondos europeos que se han recaudado”.

Lucha contra la corrupción

El Servicio Jurídico de la Dirección de Pesca de la Comisión ha declarado que “le corresponde al Colegio de Comisionados decidir si abrir o no un procedimiento de este tipo”, para lo que Bloom ha enviado una carta en la que piden a los 27 comisarios europeos a que decidan pronto el inicio del procedimiento judicial contra los Países Bajos.

Por otra parte, han enviado otra misiva al Comisionado de Pesca, Karmenu Vella, para que concluya las negociaciones del trílogo -del Consejo, del Parlamento y de la Comisión Europea- para impulsar la prohibición de la pesca eléctrica para verano de 2021.

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Marítimo

La Armada actualiza cartografías y datos sobre Canarias

Un buque hidrográfico de la Armada Española efectuará una campaña de mediciones y comprobaciones en aguas de Gran Canaria, Tenerife...

septiembre 29, 2020

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas