• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Actualidad

La ridícula inversíón francesa en África: apenas el 4%… pero España el 0,4%

septiembre 3, 2020
en Actualidad

A fines de 2019, África albergaba solo el 4% de las inversiones extranjeras directas de Francia. Esto contrasta con la idea compartida especialmente en África francófona según la cual la región es la principal sede de los intereses de Francia en el exterior. Los países del África subsahariana representan una porción muy pequeña en el comercio exterior de España en términos globales. Apenas el 1,6% de las exportaciones españolas entre 2014 y 2018 tuvieron ese destino y menos del 3,7% de las importaciones españolas procedieron de esa área.

A pesar del impacto negativo que el COVID-19 va a tener sobre el África subsahariana, con la primera contracción de su economía en los últimos veintiocho años (el FMI sitúa la caída en el -1,6% en 2020), el Club de Exportadores e Inversores considera que las proyecciones económicas de esta región siguen siendo atractivas a medio y largo plazo.

África subsahariana es aún menos relevante en términos de inversión extranjera directa. El stock de IED española acumulado en la zona es inferior a 1.900 millones de euros, esto es, el 0,4% del total de la inversión española en el mundo.

La inversión española en Marruecos se ha reducido en un 6,87 % con respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en 1.505 millones de dírhams (alrededor de 136 millones de euros). No obstante, España ha pasado de ser el sexto país en el ranking de países por posición inversora en Marruecos a consolidarse en el tercer puesto, por detrás de Francia y Luxemburgo.

Cargada de un importante pasado colonial, a menudo se designa a Francia como la principal responsable de las miserias de los países, especialmente del África francófona al sur del Sahara. Muy pocos en la opinión pública de la región saben que la mayor parte de los intereses económicos en África hoy están controlados por los inversores institucionales chinos o anglosajones.

Al mismo tiempo, la política exterior de Francia en África no parece justificar el volumen de intereses que tiene allí. Aunque Françafrique está ahora en peligro, París sigue estando muy presente en la toma de decisiones importantes que afectan, en particular, a sus antiguas colonias, ya sea en términos de seguridad, económicos y, sobre todo, los más criticados, monetarios.

Esta omnipresencia alimenta los argumentos sobre el sentimiento general anti-francés en esta parte de África. En países como Sudáfrica, Nigeria, Ghana donde los intereses franceses son los más importantes en el continente y Kenia donde están creciendo, este rechazo a Francia es menos compartido por la opinión pública. podemos notar.

A fines de 2019, África albergaba solo el 4% del stock de inversiones francesas en el mundo, señalan los datos oficiales publicados por la Banque de France. Si tenemos en cuenta la cifra publicada de 1.360 mil millones de euros para el período analizado, esto hace un total de 54 mil millones de euros que Francia tenía para inversiones en África a 31 de diciembre de 2019.

Desde una perspectiva global, el continente negro es solo el quinto lugar de presencia de inversión extranjera directa (IED) de Francia en el mundo. Los intereses económicos franceses están presentes principalmente en los países europeos (67%). Le siguen América del Norte (17%), Asia (8%) y América Latina (5%). Esta información contrasta con la idea general de que África es el seno nutricio de Francia.

Además, según datos adicionales publicados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se trata de Holanda, un país del que nunca se habla en África, que a finales de 2018 (último dato disponible), celebró el mayor stock de IED.

Pero si individualmente China es sólo el quinto inversor extranjero directo en África, la red de intereses chinos que pasa por Hong Kong, ahora nacionalizada, y Singapur, tenía 89 mil millones en acciones de inversión extranjera allí. Esto convierte al Reino Medio en el primer beneficiario real de los valores producidos en el continente.

Finalmente, la IED francesa en África ha disminuido significativamente desde 2014. En esa fecha, su stock era de 60 mil millones. Ya estaba igualado por la red de intereses chinos, y fue precedido por las acciones de inversión del dúo estadounidense-británico (136 mil millones).

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana
Actualidad

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Estratégicamente ubicado en el Golfo de Guinea, el puerto de Takoradi juega un papel central en el desarrollo de la...

febrero 22, 2021
De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife
Actualidad

De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife

La reparación de plataformas petrolíferas en Santa Cruz de Tenerife estaba generando más de 70 millones de euros en ingresos...

enero 14, 2021

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas