• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Portada

Zona Franca: ¿Por qué es un buen negocio que la cebada de Argentina pase por Las Palmas?

septiembre 8, 2020
en Portada

El presidente de Puertos de Las Palmas, Luis Ibarra, mantiene su interés por fomentar el paso de graneles desde América a Europa con escala en una zona franca como la de Gran Canaria, que dirige Gabriel Corujo,  con la finalidad de abastecer al mercado africano. El reseteo de la economía mundial ha generado que Las Palmas haya vuelto nuevamente a la agenda de los grandes operadores internacionales de materias primas. El Puerto de Las Palmas opera líneas marítimas para más de 30 países africanos, está preparado para atracar buques de gran tamaño y para el almacenamiento de granos, frutas, carnes y máquinas, para redistribuirlos a diferentes destinos en embarcaciones menores.

Está el caso de la cebada del cono sur americano. Los envíos de cebada argentina comenzaron a fluir hacia Europa se han fortalecido. Con China, después de una pausa de tres años debido a que un conflicto comercial entre el principal comprador de Asia y el principal proveedor, Australia, cambia los flujos de suministro global del grano utilizado para la alimentación del ganado y la cerveza.

La cebada forrajera argentina se envía a Arabia Saudita, donde se utiliza para alimentar a los camellos, mientras que su cebada cervecera se destina principalmente a los cerveceros. La cebada argentina se siembra en junio y se recolecta en diciembre. La cebada exportada de Argentina este año es de la temporada 2019/20. La exportación de la cosecha de la actual campaña 2020/21 está programada para la exportación a partir de diciembre.

Con los mejores suelos de las Pampas repartidos en un área más grande que el tamaño de Francia. La producción de cebada de Australia, estimada en 10,2 millones de toneladas en la campaña agrícola 2020/21 según el Departamento de Agricultura de EE. UU., Eclipsa los 3,5 millones de toneladas de Argentina. Los productores argentinos dedicaron 6,35 millones de hectáreas al trigo
esta temporada, mientras que en la Pampa solo se sembraron 850.000 hectáreas de cebada.

Históricamente, la cebada ha pagado un poco más que el trigo. Pero si se obtiene un precio más alto, la superficie se puede aumentar mucho. Y quiero decir, realmente mucho.

Brasil

En marzo de 2018 directivos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de la Fundación Puertos de Canarias se reunieron con el ministro de Agricultura del país sudamericano, Blairo Maggi, en la feria Expodireto Cotrijal, dedicada al AgroBussines, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.

Este encuentro es resultado del viaje que, en noviembre de 2017 el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, hizo a Madrid para presentar al viceministro de Agricultura de Brasil, Eumar Roberto Novacki, el resultado del ‘Estudio de viabilidad de utilización del Puerto de Las Palmas para la distribución de frutas provenientes de Brasil’, realizado por la Louvain School of Management, en virtud del convenio suscrito por la Fundación Puertos de Las Palmas y la Asociación Brasileña de Exportadores y Productores de Frutas y sus Derivados (Abrafrutas).

El estudio, que tenía por objeto verificar la viabilidad de introducir un cambio en el sistema logístico de Brasil, y posicionando al Puerto de La Luz como alternativa válida en Europa-, despertó el interés del gabinete ministerial, lo que propició el encuentro con el ministro brasileño.

En la reunión se firmó un acuerdo entre la Terminal de Granos (TG) del Puerto de Açu, en Río de Janeiro y el Puerto de las Palmas, para transportar soja y otros granos brasileños a Europa y países de África, con un volumen que se calcula puede llegar a 6 millones de toneladas al año. Este acuerdo significa que los exportadores podrán contar con la prestación de los servicios de los dos puertos, brasileño y español, para la exportación de commodities, principalmente granos, a los mercados europeo y africano.

De acuerdo con el coordinador del área internacional de la feria, Leonardo Einsfeldd, el primer embarque desde Brasil a Las Palmas se haría en abril de ese año, con 25.000 toneladas de soja de Brasil hacia Marruecos, iniciando las operaciones referentes al primer contrato firmado. «Los embarques para África se pueden hacer por el puerto de Río Grande (estado de Río Grande do Sul) a partir de contratos gestionados por el puerto de Açu (estado de Río de Janeiro). Gracias al acuerdo, se reducirá en hasta siete días la navegación, ya que las Islas Canarias están más cerca, «, subrayaba Einsfeldd, añadiendo que se estaban perdiendo ventas a África por la falta de acuerdos con puertos locales.

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias
Portada

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda Corporación Marítima ha seleccionado la plataforma de Witrac para monitorear y garantizar la calidad del transporte de la cadena...

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias
Portada

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha colocado por primera vez al puerto de Santa Cruz de Tenerife como un...

febrero 22, 2021

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas