• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Empresas

Offshore: este barco revolucionará las operaciones en África occidental

septiembre 10, 2020
en Empresas

El coste de fletar grandes buques de servicio en alta mar y sus tripulaciones para operaciones submarinas en el área petrolífera de África occidental va a experimentar una revolución. Es el objetivo de la empresa francesa SeaOwl, que se ha comprometido a desarrollar un barco no tripulado que pueda ser pilotado desde un centro de control en Francia. El barco que puede desplegar bajo pedido un robot operado a distancia (ROV) responsable de misiones de inspección, reparación y mantenimiento (IMR) para instalaciones submarinas de petróleo y gas.

Un barco que no es un dron, en el sentido de que no estará equipado con un sofisticado sistema de inteligencia a bordo que le permita realizar una misión preprogramada por sí solo y reaccionar de acuerdo con las situaciones operativas. La idea aquí es sobre todo validar técnica y legalmente la posibilidad de operar a distancia un barco a una distancia muy grande, de una región del mundo a otra, por un oficial de la marina mercante.

Un proyecto en el que SeaOwl ha estado trabajando durante cuatro años, hasta ahora de una manera bastante discreta. «Fuimos discretos porque, en primer lugar, teníamos que eliminar barreras tecnológicas», indica a Puertos928 un portavoz de la empresa.

Los principales retos de este proyecto son el enlace de telecomunicaciones, la ciberseguridad, el software para digitalizar la masa de agua y la fiabilidad del conjunto. Como empresa de servicios pero también armador, ha liderado este proyecto desde el principio basándose en el cumplimiento normativo. En esta perspectiva, ha estado trabajando estrechamente durante varios años conBureau Veritas.

El proyecto, denominado Ross (Servicio operado a distancia en el mar), cuenta con el apoyo de la Agencia Francesa de Gestión del Medio Ambiente y la Energía (Ademe) y está parcialmente financiado por el Programa de Inversiones Futuras (PIA). Con un coste total cercano a los 13 millones de euros, de los que ya se han comprometido cuatro, se apoya en esta capacidad por valor de dos millones de euros, en subvenciones y anticipos reembolsables en caso de éxito comercial.

La idea se remonta a 2015, cuando la industria del petróleo, golpeada por la caída de los precios del crudo, estaba en crisis. La idea era digitalizar el servicio de superficie trabajando con un barco no tripulado equipado con un ROV. Esto, directamente desde el campo, en un área naturalmente restringida y supervisada, y por lo tanto cómoda en términos de seguridad. Por ello, se implementa la embarcación desde una plataforma o un FPSO (unidad flotante de producción y almacenamiento, nota del editor), a bordo donde estará presente un técnico a tiempo completo para asegurar el mantenimiento de los equipos, incluidos los ROV.

El VN Rebel, un antiguo remolcador de alta mar tipo AHTS de 75 metros de eslora que ha estado sirviendo en particular desde 2016 como buque plastrón en beneficio de las unidades de la Armada francesa con base en el Mediterráneo, operará para Total en Mauritania y Senegal. Equipado con el sistema desarrollado por SeaOwl, el VN Rebel debe ser pilotado desde la región de París y operará en un área específica frente a Toulon y Cap Sicié.

Según estudios realizados por SeaOwl y sus socios, el tiempo de uso de dicho sistema, si obviamente depende de la configuración del campo offshore (profundidad de las instalaciones, número de pozos, etc.), sería largo, del orden de 150 a 180 inmersiones con ROV por año. Con operaciones más o menos largas dependiendo de las misiones, que van desde unas horas para el mantenimiento de una boca de pozo hasta varios días para la inspección de oleoductos.

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda
Actualidad

Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

Se prevé que las elevadas tarifas de transporte continúen durante al menos varias semanas, a pesar de los nuevos bloqueos...

enero 14, 2021
Empresas

Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

El consejero delegado de Fairplay  Schleppdampfschiffs-Reederei Richard Borchard GmbH, Walter Colletm, va camino de tener que llevar al Tribunal Supremo...

enero 14, 2021

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas