• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Actualidad

El inteligente naviero con fraude de 17 millones desde Panamá

octubre 6, 2020
en Actualidad

Agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional han destapado en la provincia de Las Palmas un fraude a la Seguridad Social superior a los 17 millones de euros llevado a cabo por un grupo de empresas, con una filial en Panamá, que no abonaban sus propios seguros sociales ni los de sus trabajadores. Un administrador y sus tres hijos dirigían una mercantil dedicada al comercio al por mayor de pescados, mariscos y otros productos alimenticios, facturando con sus clientes importantes cantidades de dinero; sin embargo, esta empresa impagaba de forma sistemática y continuada las cotizaciones a la Seguridad Social, sin que consten solicitudes de aplazamientos ante la Tesorería General, ni intentos de regularización de la deuda, sino que realizaba todo lo contrario para evitar satisfacerlas creando otras empresas para desviar su patrimonio.

Incluso, crearon a través de testaferros una sociedad en Panamá, sin ningún objeto social ni actividad en este país, con el único fin servir de instrumento social para operaciones financieras, con aportación inicial de participaciones, créditos y obligaciones del propio grupo empresarial.

Las empresas que formaban este grupo empresarial, dirigidas siempre por el mismo núcleo familiar, eran utilizadas para realizar entre ellas una elevada facturación cruzada y desviar los ingresos recibidos, evitando el pago a acreedores, así como otras operaciones para descapitalizar la mercantil principal ante un inminente concurso de acreedores, entre las que se encuentra la transmisión fraudulenta de bienes y derechos a la sociedad panameña.

Dentro del propio grupo empresarial y con el fin de desviar el dinero, se llevó a cabo la compraventa de un buque por importe de 5,6 millones de euros, siendo la empresa principal la que adquirió este buque a una empresa uruguaya que en realidad pertenece al mismo grupo. La empresa principal figuró en concurso de acreedores, con un alto crédito reconocido pero a pesar de ello, el administrador subió el ‘Concepto Retribuido Abonado’ a sus tres hijos en base a un contrato verbal y un concepto ‘plus personal absorbible’ siete veces superior al salario base percibido y no por exigencia del Convenio Colectivo o contrato laboral escrito, permitiendo a cada hijo percibir cerca de 10.000 euros mensuales durante varios años.

La Policía Nacional ha podido determinar la participación delictiva de al menos 46 personas. Se trata de un mayorista de pescado. La llamada operación ‘Paloma’ se desarrolló en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote y estuvo dirigida contra el fraude a la Seguridad Social en sectores tan diversos como la hostelería, la comercialización textil, el comercio al por mayor de pescado, los servicios inmobiliarios o la construcción y reformas.

Las investigaciones comenzaron en noviembre de 2019, tras recibir varias comunicaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social en las que se requería la actuación policial ante las diversas actuaciones presuntamente irregulares llevadas a cabo por los administradores de distintas empresas con el fin de eludir sus obligaciones de pago con la Seguridad Social. Estas empresas se encontraban ubicadas en los partidos judiciales de Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Telde, Arrecife y Puerto del Rosario.

Los empresarios de las sociedades investigadas no abonaban sus propios seguros sociales ni los de sus trabajadores, incrementando así el margen de beneficio en la actividad mercantil y el consiguiente perjuicio a la Tesorería General de la Seguridad Social, llegando también a permitir el cobro fraudulento de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En el análisis patrimonial de las empresas y sus administradores se comprobó que en todos los casos se pretendía eludir el pago de la deuda y frustrar las legítimas aspiraciones de cobro de la Tesorería, creando sucesiones empresariales opacas y empresas pantalla que ocultaban los beneficios y los bienes de las sociedades investigadas.

Los agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal han podido determinar la participación delictiva de 46 personas físicas, siendo principalmente los administradores de hecho de las empresas, sus testaferros o personas interpuestas, trabajadores que figuraban en connivencia, así como familiares de los primeros, siéndoles imputados los delitos contra la seguridad social (fraude de cotizaciones), frustración de la ejecución, fraude a la seguridad social (prestaciones), estafa procesal e insolvencia punible.

En otra de las investigaciones desarrolladas, un administrador constituyó a su nombre una empresa dedicada a la construcción de edificios residenciales, pero a su vez utilizó como testaferros a trabajadores sin cualificación ni recursos para la constitución de nuevas empresas que él mismo dirigía, siendo utilizadas para desviar los ingresos generados sin abonar las deudas generadas por las predecesoras. También, utilizó las cuentas bancarias de la empresa creada por su pareja sentimental para desviar los ingresos recibidos. En el pago de proveedores utilizó indistintamente los Códigos Cuenta de Cotización (CCC) y Códigos de Identificación Fiscal (CIF) de las empresas aunque hubieran cesado su actividad, provocando una gran confusión entre las empresas clientes y proveedoras.

Con el fin de lograr la declaración de insolvencia de las empresas ante el Juzgado de lo Mercantil, provocó deliberadamente la alteración de la contabilidad de las empresas concursadas al desviar la facturación al propio administrador como empresa y posteriormente a las empresas constituidas dirigidas por él mismo pero en las que figuraban testaferros, para continuar su actividad.

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana
Actualidad

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Estratégicamente ubicado en el Golfo de Guinea, el puerto de Takoradi juega un papel central en el desarrollo de la...

febrero 22, 2021
De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife
Actualidad

De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife

La reparación de plataformas petrolíferas en Santa Cruz de Tenerife estaba generando más de 70 millones de euros en ingresos...

enero 14, 2021

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas