• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Actualidad

La gran historia de Guillermo Cryns, impulsor de Transcoma, la dueña de Hamilton

octubre 10, 2020
en Actualidad

La familia Cryns cumple un año con el control total de Transcoma Shipping, grupo de empresas dueña de Hamilton, tras adquirir en octubre 2019 la participación que la familia Oliver tenía en la matriz de esta sociedad tan importante para la logística portuaria de Canarias. Coincidiendo con este aniversario, la empresa ha reforzdo su presencia en Estados Unidos con una antena de Hamilton en Houston. Los Cryns manejan los intereses canarios con la histórica empresa Hamilton y Cía desde Transcoma Shipping, con 260 millones de euros en ingresos y un Ebitda de aproximado 8 millones anuales. Para elaborar esta información no se ha establecido negociación comercial alguna con la empresa.

La saga del grupo está marcada por la grandeza del humanista Guillermo Cryns, patriarca y uno de los mayores innovadores de la historia del turismo en España además de aventurero. De origen belga, poco después de la guerra civil española Cryns establece su residencia en Barcelona. En los primeros años 50 trabaja junto al hotelero José Meliá con el que monta la agencia Viajes Melià. Por diferencias de criterios empresariales, decide trabajar en una empresa propia. Adquiere entonces una parte de las acciones de la sociedad barcelonesa Ultramar Express, que en 1957 es íntegramente suya.

Organiza viajes en autocar, dos viajes mensuales en avión a Mallorca y, finalmente, vuelos charter turístico en Mallorca desde el Reino Unido y otros países europeos. La concepción y desarrollo de vuelos charter, que no tienen precedentes, le ocasionan numerosos problemas de organización y, sobre todo, de autorizaciones administrativas. Con su labor deja expedito el camino para el gran crecimiento de los vuelos charter turísticos a partir de 1960.

En los años 60 adquiere la nacionalidad española y abre varias oficinas en Barcelona y dos en Palma de Mallorca, una en Jaume III y la otra en el Paseo Mallorca. En 1966 decide trasladar la residencia en Palma, dado el crecimiento de la actividad turística de la isla y la marcha de su agencia de viajes, que extiende la actividad al negocio mayorista.

En 1972 funda la cadena hotelera Iberotel, con establecimientos en Canarias, Mallorca y en el extranjero. TUI entra en el accionariado de la empresa hotelera con una participación minoritaria (primeros años 80). La cadena vende 8 hoteles que tiene en España la cadena RIU, participada de TUI, en 1994, pero conserva la propiedad de 27 hoteles ubicados en Turquía, Italia, Emiratos Árabes, Alemania y Egipto.

En los años 80 encabeza y representa un grupo de empresarios que tiene el 52% de las acciones del Banco Industrial del Tajo, que en 1989 venden a Mercapital. Más adelante vende sus acciones de Ultramar Express en TUI en un proceso de desinversión debido a razones de edad, salud y familiares. En los años 60 se aficiona a navegar en lancha, que sustituye por un snipe y, después, por un dragón. Varias veces gana el campeonato de España de las dos modalidades de embarcación. Finalmente, adquiere un velero y, poco después, una goleta de 3 palos, 32 metros de eslora y 7 metros de manga, en la que pone el nombre de «Idus de marzo». Con este barco y con recursos propios organiza una expedición a la Antártida (1982-83), que propicia la creación de las bases científicas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla y las expediciones del buque oceanográfico Hespérides. Participa en regatas de alta competición como el Almirante Cup, en la que termina en sexta posición. Siendo fascinación por la navegación y, sobre todo, por el Océano Pacífico. Hace una vez la vuelta al mundo con el velero «Dione» (1979-83) y va más allá del Cabo de Hornos tres veces. Casado, es padre de dos hijas, Elena y Beatriz Cryns Panagiotopoulou.

Es galardonado con la medalla de plata al Mérito Turístico (1964) y con la medalla de oro del Fomento de Turismo de Mallorca (2001). Aficionado al arte contemporáneo, cede (1988) una parte de sus obras de gran formato para una exposición en la Lonja (Palma). Jubilado, se retira a su finca de Sencelles, donde muere a los 81 años el invierno de 2003.

Con la integración del capital de los Oliver, la empresa Transcoma se ha ubicado entre las diez o quince mayores compañías del sector en España. La estrategia de la empresa pasa por seguir impulsando el crecimiento del grupo a través de adquisiciones en el extranjero y también añadiendo otros negocios colaterales o cercanos a los que ya presta Transcoma Shipping con unos márgenes muy reducidos máxime con la aparición de la pandemia del Covid19.

En 2020, Hamilton y Cía, de la mano de Tecnavín, ha entrado en el capital de una de las terminales del puerto de Las Palmas. Esta inversión se suma a los nueve millones de euros que ya anunció en agosto de 2019 para desarrollar sus servicios offshore en esa misma ubicación. «La construcción de la terminal nos afianza como líderes en el puerto en el sector del offshore», apunta el director general de Hamilton y Cia, Carlos Nuñez. “Como compañía estrechamente vinculada al puerto, uno de nuestros objetivos es que nuestro beneficio también revierta en toda la sociedad portuaria”. Así, la construcción de la terminal se configura como el siguiente paso de la empresa para dar un servicio integral de negocio offshore, que actualmente se encuentra disperso en el recinto portuario.

“Esta inversión demuestra la confianza en el puerto de Las Palmas y la fortaleza del sector empresarial”, añade el presidente de la autoridad portuaria canaria, Luis Ibarra. “El puerto, en su afán de ofrecer herramientas a los diferentes sectores, ha liberalizado esta zona de aguas profundas del Reina Sofía, llevándose el sector de los áridos al puerto Arinaga”. De esta manera, se reforzará la presencia y vinculación de Hamilton y Cia en la industria offshore.

Tags: ÁfricaÁfrica occidentalHamiltonHamilton&Cíapuerto de Las PalmasTranscoma
ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana
Actualidad

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Estratégicamente ubicado en el Golfo de Guinea, el puerto de Takoradi juega un papel central en el desarrollo de la...

febrero 22, 2021
De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife
Actualidad

De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife

La reparación de plataformas petrolíferas en Santa Cruz de Tenerife estaba generando más de 70 millones de euros en ingresos...

enero 14, 2021

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas