• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Actualidad

Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

octubre 13, 2020
en Actualidad, Empresas

Yecasa, la empresa que ha recibido la autorización de consejo de adminstración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas para poder contratar directamente sus estibadores sin necesidad de disponer de la mano de obra derechista que hasta ahora ha monopolizado el mercado, ha recibido una avalancha de candidatos para ser operador de estiba en el puerto de Las Palmas, según pudo constatar este martes un redactor de Puertos928 que se hizo pasar por un peticionario de empleo. Diversas ETT de Canarias han abierto esta plaza laborar en sus ofertas de trabajo.

La empresa espera iniciar en breve sus operaciones de manejo de graneles en Arinaga a pesar de las barreras que ha encontrado por el sindicato patronal de estibadores que está en la órbita de Lavinia y de la central conservadora de profesionales portuarios. La empresa lleva desde 2009 intentado operar en Las Palmas. La corriente de estibadores conservadores ha anunciado dos cosas: un recurso judicial y movilizaciones. En Canarias hay 43% de desempleo y los empleados protegidos por normas que vienen de 1986 y cobrarían con extras 8.800 euros mensuales. Yecasa ha roto, a pesar de los esfuerzos de la CEOE de Las Palmas por impedirlo y el no apoyo de Fedeport (gestionada por Boluda) el círculo vicioso que ha unido a empresarios y estibadores en un mismo paraguas sindicopatronal.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró inadmisible la cuestión prejudicial que le había planteado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el acuerdo marco de la estiba porque el regulador español no es un órgano jurisdiccional nacional. En una sentencia emitida, el alto tribunal europeo argumenta además que el procedimiento sancionador que ha dado lugar a la pregunta prejudicial es de carácter administrativo y no jurisdiccional.

Desde 1986 la estiba ha gozado de un régimen especial por el que se obligaba a las empresas de estibadores a ser accionistas de las SAGEP y a contratar prioritaria y exclusivamente a los trabajadores vinculados a las mismas. En 2014, una sentencia del TJUE obligó a España a modificar esta legislación por considerar que no respetaba la libertad de establecimiento de empresas, algo que la Comisión Europea venía pidiendo hacer desde 2012.

Para darle cumplimiento, el Gobierno aprobó en 2017 un real decreto que establecía la plena libertad de contratación de los trabajadores y eliminaba la obligación de las empresas estibadoras de participar en las SAGEP. Esto obligó a modificar ese mismo año el IV Acuerdo Marco suscrito por la patronal y los sindicatos, que alcanzaron un nuevo acuerdo en forma de convenio colectivo.

La CNMC consideró que en este se habían introducido obligaciones comerciales entre operadores que iban más allá del ámbito de la negociación colectiva y de lo contemplado en el decreto ley, lo que podía suponer una restricción al derecho de separación y libre competencia, por lo que inició un expediente sancionador.

Sin embargo, antes de finalizar la tramitación de dicho expediente, el Gobierno aprobó un real decreto ley que, según la CNMC, podría tener un efecto retroactivo dado que otorga de nuevo a los agentes sociales la posibilidad de establecer mediante acuerdos una subrogación obligatoria de las empresas estibadoras en el personal de la SAGEP.

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana
Actualidad

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Estratégicamente ubicado en el Golfo de Guinea, el puerto de Takoradi juega un papel central en el desarrollo de la...

febrero 22, 2021
De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife
Actualidad

De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife

La reparación de plataformas petrolíferas en Santa Cruz de Tenerife estaba generando más de 70 millones de euros en ingresos...

enero 14, 2021

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas