• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Actualidad

Las Palmas almacenará vacunas de Covid19 para África

Unicef ha previsto previamente centenares de millones de jeringuillas. La mitad de las vacunas en África se pierden por exposición al calor o la rotura de los viales durante el tránsito

octubre 20, 2020
en Actualidad

El puerto de Las Palmas ha pasado el corte de la ONU para acoger almacenamientos de la vacuna del Covid19 en África occidental por sus instalaciones de refrigeración estéril ininterrumpida para mantenerse potentes y seguras. La cadena de frío de la vacuna. Casi 3.000 millones de los 7.800 millones de personas del mundo viven donde el almacenamiento a temperatura controlada es insuficiente para que una campaña de inmunización controle el Covid19. Por vía aérea es compllicado hacer esos suministros porque se pierde el control de la temperatura en el tránsito entre terminales y aviones. El alquiler de espacios se ampliará a empresas pesqueras y del sector lácteo como JSP.

Mantener la cadena de frío para las vacunas contra el coronavirus no será fácil incluso en los países más ricos, especialmente cuando se trata de aquellos que requieren temperaturas ultrafrías de alrededor de menos 70 grados. La inversión en infraestructura y tecnología de enfriamiento va por detrás del salto de alta velocidad que el desarrollo de vacunas ha dado este año debido al virus. Con la pandemia ahora en su octavo mes, los expertos de la OMS han pedido datos de los servicios de refrigeración de Las Palmas al Gobierno para administrar un programa de vacunación eficaz. Esto incluye África occidental.

Unicef comenzó a sentar las bases de la distribución global hace meses, en Copenhague. En el almacén de ayuda humanitaria más grande del mundo, el personal de logística está tratando de prever la escasez aprendiendo del pasado, especialmente el caos primaveral que rodea la escasez mundial de máscaras y otros equipos de protección que fueron confiscados de las tarimas de los aeropuertos o robados y comercializados en el mercado negro.

Actualmente, 42 candidatos a vacunas contra el coronavirus se encuentran en ensayos clínicos y otros 151 se encuentran en evaluación preclínica, según la OMS. Los que tienen más probabilidades de terminar en la mezcla de Covax deben almacenarse entre 2 y 8 grados. El medicamento de Pfizer se encuentra entre los que se requieren almacenamiento a temperaturas ultrafrías. La empresa, que ha diseñado un estuche de transporte especial para su vacuna, ha expresado interés en Covax y ha firmado contratos con Estados Unidos, Europa y Japón.

Hub sanitario mundial

Los congeladores médicos que bajan a menos 70 grados son raros incluso en los hospitales de EE. UU y Europa. Muchos expertos creen que los países de África occidental que sufrieron un brote de ébola en 2014-16 pueden ser los mejor posicionados, porque una vacuna contra ese virus también requiere un almacenamiento ultrafrío. Sin embargo, en más de dos tercios del mundo, la tecnología avanzada no está en el horizonte, según un estudio de la empresa de logística alemana DHL.

«Necesitamos encontrar un puente» para cada brecha en la cadena de frío, dijo la directora comercial de DHL, Katja Busch. «Estamos hablando de inversiones como sociedad, esto es algo que tenemos que hacer». «Los gobiernos están a cargo de lo que debe suceder al final», dijo Benjamin Schreiber, quien se encuentra entre los directores del programa de vacunación de Unicef.

Las grietas en la cadena de frío global comienzan una vez que las vacunas salen de la fábrica. Los buques portacontenedores no están equipados para refrigerar productos farmacéuticos con una vida útil limitada. El envío de vacunas por vía aérea cuesta mucho más, y el tráfico de carga aérea recién ahora se está recuperando de los cierres de fronteras relacionados con la pandemia.

Incluso cuando los vuelos son lo suficientemente fríos y frecuentes, el transporte aéreo conlleva otros peligros potenciales. La OMS estima que hasta la mitad de las vacunas en todo el mundo se pierden por desperdicio, a veces debido a la exposición al calor o la rotura de los viales durante el tránsito. Con las vacunas contra el coronavirus, que será uno de los productos más buscados del mundo, el robo también es un peligro.

Las etiquetas sensibles a la temperatura que cambian de color cuando una vacuna se expone al calor durante demasiado tiempo y ya no es segura de usar, y el seguimiento de la entrega en vivo para garantizar que las vacunas lleguen a sus destinos según lo previsto también han permitido avanzar en la administración de vacunas seguras. Para fin de año, Unicef espera tener 520 millones de jeringas colocadas previamente para las vacunas contra el coronavirus en el mundo en desarrollo y mapas de los lugares donde las necesidades de refrigeración son mayores para garantizar que estos suministros lleguen a los países cuando lleguen las vacunas.

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana
Actualidad

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Estratégicamente ubicado en el Golfo de Guinea, el puerto de Takoradi juega un papel central en el desarrollo de la...

febrero 22, 2021
De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife
Actualidad

De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife

La reparación de plataformas petrolíferas en Santa Cruz de Tenerife estaba generando más de 70 millones de euros en ingresos...

enero 14, 2021

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas