• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio África

Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

El acuerdo de libre comercio africano que entrará en vigor a partir de 2021

octubre 20, 2020
en África

Cientos de camiones han estado estacionados en la frontera de Benin durante más de un año desde que su vecino del este, Nigeria, frenó abruptamente las importaciones. Al oeste de Benin, los funcionarios de la capital de Ghana han cerrado las tiendas de propiedad de Nigeria para cumplir con una ley que frena la participación extranjera en su comercio minorista.

Tales acciones encarnan los obstáculos que deben superarse para que África cumpla su visión de instituir un acuerdo continental de libre comercio. Por ahora, el proteccionismo sigue siendo el nombre del juego para las potencias económicas de África Occidental, cuyos gobiernos están preocupados por superar la devastación provocada por el coronavirus.

“Hemos perdido más del 60% de nuestro negocio en Nigeria debido al cierre de la frontera ”, dijo Francis Holly Adzah, director de desarrollo comercial internacional de Kasapreko Co., un productor de bebidas alcohólicas a base de hierbas con sede en Accra. El acuerdo de libre comercio es “una empresa inútil. ¿Cuál es el valor cuando un país elige desafiar todos los protocolos y cerrar sus fronteras por más de un año y no pasa nada? ” él dijo.

Si bien la decisión de Nigeria de cerrar sus fronteras terrestres con Benin, Níger, Chad y Camerún ha pesado en su comercio en gran parte de la región, dice que la medida era necesaria para reducir el contrabando de arroz que estaba saboteando la producción local y la entrada de armas ilegales. . Las empresas en Ghana se encuentran entre las más afectadas, porque Nigeria es su mayor socio comercial regional, ya que importó alrededor de $ 4 mil millones en bienes en 2019, según el Centro de Comercio Internacional.

Los comerciantes nigerianos, que dominan el comercio minorista y la distribución de bienes en gran parte de África occidental y central, a su vez se han visto muy afectados por las restricciones comerciales de Ghana. Según una ley aprobada en 2013, los extranjeros deben invertir un mínimo de $ 1 millón y emplear a un número específico de lugareños para participar en la industria minorista, una medida que el gobierno dice que es necesaria para ayudar a las empresas locales en dificultades y crear empleos.

El acuerdo de libre comercio africano, que ha sido acordado por las 55 naciones africanas excepto Eritrea insular, tiene como objetivo reducir o eliminar los aranceles transfronterizos sobre el 90% de los bienes, facilitar el movimiento de capital y personas, promover la inversión y allanar el camino. por una unión aduanera en todo el continente. También creará un mercado liberalizado de servicios.

Con Ghana como anfitrión de la secretaría que supervisa la implementación del acuerdo y Nigeria como actor dominante en la economía de África Occidental, la necesidad de que resuelvan sus diferencias se vuelve cada vez más urgente a medida que sus disposiciones comienzan a entrar en vigencia a partir del próximo año.

“Las barreras al comercio erigidas por Nigeria y Ghana son contraproducentes para la integración regional”, dijo Joachim MacEbong, analista de SBM Intelligence, con sede en Lagos. «Nigeria en particular, al cerrar sus fronteras, a pesar de que es responsable del 70% del producto interno bruto de África Occidental, no está dando un buen ejemplo».

La región de África occidental

La ira latente por los respectivos bordillos amenaza con convertirse en una disputa diplomática en toda regla. El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, visitó a su homólogo nigeriano, Muhammadu Buhari, el 20 de septiembre en un intento por poner fin al enfrentamiento, pero no se emitió ninguna declaración después de sus conversaciones, lo que sugiere que no pudieron encontrar un terreno común.

Separados geográficamente por Togo y Benin, Nigeria y Ghana tienen una historia compartida de haber sido gobernados por Gran Bretaña en una región donde predominan las antiguas colonias francesas. Su relación desde la independencia ha oscilado entre ser antagónica y cooperativa.

En 1969, Ghana emitió una orden de expulsión de extranjeros que afectó principalmente a ciudadanos nigerianos. Nigeria emitió una orden similar en 1983 después de que los mercados internacionales del petróleo colapsaran y decenas de miles de ghaneses que habían encontrado trabajo en la industria durante el auge de la década de 1970 volvieron a casa, un éxodo que generó dramáticas imágenes de televisión.

Las tensiones estallaron en junio cuando un edificio parcialmente construido dentro del complejo del Alto Comisionado de Nigeria en Accra fue destruido después de que un empresario local reclamara los derechos sobre la tierra donde se estaba construyendo. Akufo-Addo se disculpó y ordenó una investigación, y dos hombres fueron arrestados. Depende de las dos naciones resolver el estancamiento actual sobre los respectivos cierres fronterizos y restricciones comerciales lo antes posible, según MacEbong. “Es de interés nacional tanto para Nigeria como para Ghana adoptar el comercio en lugar de buscar reprimirlo”, dijo.

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

África

Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

El puerto de aguas profundas de Kribi está considerando salir a bolsa en el Bvmac de cara a financiar sus...

noviembre 2, 2020
África

Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

Sacyr, en la que tienen presencia Disa, Lopesan y Satocan, ha vendido sus filiales de construcción en África dentro de...

octubre 28, 2020

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas