• Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultado
puertos928
By Canariasenred
Puertos922
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Maersk dice que los cierres no han afectado la demanda

    Lo que Fairplay en Canarias es incapaz de aprender de Lidl

    Revés jurídico de Fairplay en la apertura del negocio en Las Palmas

    Vídeo: Femepa estrena estatutos nuevos y Marrero sigue al frente

    Gentalia se hace con la gestión de El Muelle

    Tsunami de curriculums en Yecasa para ser estibador

    La nueva jugada maestra de Antonio Armas

    Previsiones Astican: perdido el 80% del negocio de todo 2020

    Opito nombra a Stier proveedor estratégico de África occidental

  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África

    Este puerto africano saldrá a bolsa para financiarse

    Sacyr (Lopesan y Satocan) mantiene apoyo a la obra del puerto de Namibe

    Kinross Gold considera trasladarse a Londres

    Barnuevo arranca su etapa como embajador en Malabo

    Se paraliza el tránsito en las fronteras del pacto comercial africano

    Mauritania: Bâ Ousmane meterá mano al bunkering offshore de las plataformas

    Petróleo: África seguirá siendo el centro de la estrategia de Total

    Vídeo: Senegal crea un museo en homenaje a las víctimas del hundimiento del Joola

    Ghana: nueva terminal de graneles líquidos tras 58 millones de inversión

  • Editorial
    • Entrevistas
Puertos922
Sin resultados
Ver todos los resultado
Inicio Actualidad

El turbio papel de Cecapyme en el puerto contra los empresarios

Socas, defensor de la libertad de comercio frente a Asinca, sancocha el monopolio del agua sucia en Transvirgin

octubre 22, 2020
en Actualidad

El descontrol de acceso a funcionarios en el Puerto de Las Palmas ha provocado un monopolio del negocio de la gestión de las aguas residuales. Mientras el puerto de Las Palmas avanza en su liberalización de servicios como remolcadores aparece una norma restrictiva que dice que hay que echar el agua sucia un espacio del tamaño de los míticos jacuzzis de Jesús Gil. La idea no es mala porque reduciría el tránsito de tráfico con estas mercancías por las vías; «pero su espacio de destino es más propio de un laboratorio de ingeniería de la ULPGC que de una infraestructura industrial del primer puerto de la UE en el Atlántico Medio», explicó este jueves un operador del negocio medioambiental. Para elaborar esta noticia no se ha efectuado negociación comercial con ninguna de las partes y proveedores.

En Las Palmas las empresas de este tipo de servicios están en la órbita de Cecapyme, patronal que preside el empresario José Juan Socas, socio de Somar Capital. Y Somar Capital es quien tiene la presidencia de Transvirgin. En la Cecapyme de Socas se ubica una asociación de empresas medioambientales relacionadas con: residuos tóxicos y peligrosos, residuos de envases, puntos verdes y planes de prevención de residuos. Al mismo tiempo que Socas fuerza que en el puerto de Las Palmas haya un monopolio de residuos líquidos, Cecapyme es la que debería defenderlas, de acuerdo con sus estatutos.

Frankenstein patronal

El negocio del presidente de Cecapyme es amarrar barcos con los que ingresa al año 5,7 millones de euros. Con un directivo de la filial canaria de Lavinia Corporation, Bernardino Santana, está en Atlantic Pelagic y controla Sapcan Catering, que suministra a buques y plataformas del mundo del petróleo comida a las tripulaciones. Ttiene un contrato de recogida de residuos sólidos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas e intereses en la gestión de equipajes de cruceros. Santana es el mismo que tiene una patronal en la CEOE de Las Palmas con directivos del sindicato derechista de estibadores logrando que la CCE se oponga a la liberalización de la mano de obra a una empresa que es integrante de la Asociación de Empresas de la Construcción de Las Palmas, Yecasa.

Los operadores dañados por la estrtategia de Transvirgin y que están en contra del ‘Frankenstein patronal’ creían tener en el entorno de Cecapyme a un aliado pero se han tropezado con la dura realidad: «su cuadro de mando forma parte del imperio del monopolio que solamente se dedica a molestar a la gestión de Ibarra», dijo este jueves un empresario a Puertos928 que pidió no ser citado. Al menos dos empresas habrían recurrido a la Fiscalía de Medio Ambiente para preguntar qué deben hacer cuando se rebose la unidad de tratamiento de aguas sucia de Transvirgin, «insuficiente a todos los efectos, es un jazuzzi como aquellos de Jesús Gil en Telecinco», denuncian. «Ahora tiene que intervernir la Guardia Civil, con sus agentes del Seprona, haciendo perder el tiempo a los agentes, por los intereses cruzados de una caballería que quiere controlar de forma obsesiva cualquier cosa que se mueva en ese recinto espantando a socios e inversores».

Romper el discurso ante Asinca

Cecapyme es la organización empresarial que siempre ha atacado a las empresas industriales bajo las siglas de Asinca por ser beneficiarias de barreras aranceralarias como el AIEM. Socas habla sobre esta figura tributaria algunas veces al año. Cecapyme siempre ha pedido la libertad de comercio frente a Asinca. Pero una cosa son las palabras y otras los hechos: el presidente de Cecapyme quiere un monopolio con las aguas residuales del puerto de Las Palmas.

El operador que ha impuesto la norma de gestionar los residuos líquidos es Transvirgin, hermana de Tecanavin. La presidencia de ambas empresas está desde 2018 en manos de Somar Capital, de la que el presidente de Cecapyme es apoderado. Somar está metida en esta galaxia: Martín e Hijos (Maresa), Química Aplicada Quimatt Ale, Sapcan Catering, Servicios Auxiliares Portuarios de Canarias, Socas Servicios Portuarios Canarios y Tecnavín. Somar Capital está controlada por dos sociedades desde 2019. Una se llama Doho Inversiones y otra es la mercantil Volsecki. Por su parte, Socas Servicios Portuarios (SSP) en Aster Sistemas, Atlantic Pelagic, Martín e Hijos, Paddel World, Costablanca, la desaparecida Meci, S.L. Transvirgin ha atacado a Gemecan para quedarse con este mercado en suelo portuario.

ShareTweetShare

Noticias Relacionadas

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana
Actualidad

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Estratégicamente ubicado en el Golfo de Guinea, el puerto de Takoradi juega un papel central en el desarrollo de la...

febrero 22, 2021
De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife
Actualidad

De 70 millones a nada: las plataformas seguirán sin generar negocio en Tenerife

La reparación de plataformas petrolíferas en Santa Cruz de Tenerife estaba generando más de 70 millones de euros en ingresos...

enero 14, 2021

Últimas noticias

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

Reparaciones: en 18 meses hay astillero para petroleras en Ghana

febrero 22, 2021
Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

Boluda usará sistemas digitales Witrac de Semtech en Canarias

febrero 22, 2021
La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

La CIA coloca al Puerto de Tenerife como punto clave en Canarias

febrero 22, 2021
Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

Canarias recorta tarifas de servicio portuario para reforzar cadena logística

enero 20, 2021

Suscribirse

Nuestras exclusivas noticia en tu Email totalmente gratis.

Dirección de correo electrónico:

Principios editoriales

Imparcialidad significa informar, editar y entregar las noticias de manera honesta, justa, objetiva y sin opinión o sesgo. Noticias y actualidad económica del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

  • Tráifico Marítimo
  • Principios editoriales
Sin resultados
Ver todos los resultado
  • Economía
    • Pesca
    • Turismo
    • Logística
  • Empresas
  • Marítimo
    • Reparaciones Navales
    • Medio Ambiente
  • África
  • Editorial
    • Entrevistas